SPICE: LA PELIGROSISIMA MARIHUANA SINTETICA Y EL EFECTO “MANTIS RELIGIOSA” INCLUSO MESES DESPUES DE ABANDONAR EL CONSUMO.

10.08.2014 19:27


Su efecto tóxico es diez veces más fuerte que la marihuana y más potente que el de la cocaína: 

se trata de una nueva droga sintética llamada "spice" o "K2", magia roja, la marihuana sintética.


El spice, también llamada droga de los zombies, se ha convertido en la segunda droga mas 

consumida en EEUU , detrás de la marihuana y  provoca en quien la consume algunos efectos similares a 

la misma y a su vez a la metanfetamina, pero sus consecuencias alternas son consideradas como 

potencialmente mortales, ya que provoca ansiedad, agitación, aceleración del ritmo cardiaco y presión 

arterial alta, así como vómito, temblores y convulsiones. Está asociada con problemas en el aparato 

locomotor parecidos a los que sufren los enfermos de párkinson.  Con presencia en EEUU, México y 

en varios países europeos principalmente, se trata de una mezcla de sustancias vegetales naturales 

con cannabinoides sintéticos , un polvo blanco derivada de la anfetamina con efectos similares 

sobre el sistema nervioso central, siendo altamente adictiva.


Aunque hay registros de su comercio en tiendas especializadas desde el 2009, no era muy conocida  

entonces, pero esto cambia radialmente desde 2012, año en que las urgencias por síntomas graves 

asociados al consumo de esta sustancia han crecido exponencialmente y ya entonces  los 

investigadores estadounidenses detectaron al menos nueve presentaciones de Spice, estas son Spice, 

Spice Gold, Spice Diamond, Yucatan Fire, Solar Flare, K2 Summit, Genie, PEP Spice y Fire n Ice.


Es una droga más dificil de identificar que la mayoría de los tóxicos porque puede consumir de muchas 

maneras y, de hecho, puede estar compuesta de muchos productos químicos diferentes, motivo por 

el cual ha sido utilizada también  como un reemplazo para el cannabis para aquellos que no pueden 

permitirse el lujo de dar positivo en una prueba de tóxicos. Se vendia como un sustituto legal del 

cannabis, a menudo se empaquetado como "incienso" no apto para el uso humano, comercializándose 

principalmente , por internet y en grows. Hasta julio de 2012, no era ilegal en los Estados Unidos.


Un equipo de investigadores españoles ha detectado (y publicado en la revista Psychiatry)  el primer 

brote psicótico  (psicosis catatónica) diagnosticado por consumo de "spice". Se calcula que en España 

es consumida por el 1,1% de los adolescentes, según recogia en la encuesta ESTUDES 2010.

  Con respecto a los efectos detectados en este estudio, se ha podido corroborar la pérdida de armonía 

al caminar y rigidez de cuello, cabeza y brazos. Lo más sorprendente del estudio es que los síntomas 

motores y la postura encorvada en posición de 'mantis religiosa' persistieron durante meses tras 

abandonar el consumo de spice y no sólo durante la etapa de consumo.


El 11,4% de los alumnos que cursan el último año de secundaria en EE UU ha probado este tipo de droga, 

según datos del año 2013 de la Asociación Americana de Control de Envenenamiento por Sustancias. Esta 

organización privada atendió el año pasado casi 7.000 llamadas sobre posibles casos de sobredosis, más 

del doble de las atendidas en 2010, que fueron 2.900.


Y por si todo ello pareciera poco, queda lo peor: no se conocen los efectos a largo plazo debido a su 

corta vida en el mercado.


VERONICA CALVO UZCUDUN. LIC. EN DERECHO Y LIC. EN CRIMINOLOGIA

 


Buscar en el sitio

Contacto

universodelcrimen
Haz tu página web gratis Webnode